Crea tu invitación en letterpress y disfruta de esta técnica tradicional
Porque podemos hacer que tus invitaciones de boda sean originales también en la impresión
Con esta entrada en el blog vamos a comenzar una serie denominada “técnicas y soportes” en la que vamos a compartir nuestras experiencias con diferentes técnicas y soportes que se pueden emplear para realizar tus invitaciones de boda online más allá del diseño.
Queremos explicaros porqué los resultados de este tipo de impresión nos encantan aunque no seamos unos profesionales impresores ni mucho menos… es más bien compartir nuestro cariño y admiración por un oficio centenario que nos apasiona.
Algunos de nuestros trabajos en letterpress:
Algunos de nuestros trabajos en letterpress:
La impresión tradicional de tarjetones de matrimonio online es un método de impresión artesanal, que se realiza con las manos, analógicamente, es un oficio que está resurgiendo del olvido gracias a la perfecta combinación de artes tradicionales con tecnología moderna, aunando los procesos digitales (diseño por ordenador), con procesos tradicionales como la impresión en letterpress.
A nosotros, como diseñadores, nos aporta la parte táctil del oficio: puedes sentir el material, su textura, el cariño de lo que se hace único fuera de los procesos de producción industrial, que son muy útiles, pero que carecen de ese extra que aporta lo táctil al diseño.
A grandes rasgos, el proceso para la creación de un trabajo con este tipo de impresión de tarjetones de casamiento personalizados es la siguiente:
- Crear el diseño único de tu invitación específicamente realizado para este tipo de impresión
- Seleccionar el papel en el que irá impreso (los papeles de algodón 100% son especialmente interesante para estos proyectos, con gramajes que van desde los 300gr hasta los 540gr o más e incluso se pueden “contracolar” y elegir entre distintos colores de papel, desde el blanco al negro pasando por l kraft, tonalidades crema etc etc.. los papeles son infinitos!).
- Separar cada color que aparece en el diseño por capas para
- Crear los fotolitos -fotopolímeros- de cada color para la impresión de cada uno de ellos en la máquina.
- Realizar la mezcla del color “1” para
- Entintar la máquina para el color “1”
- Ajustar la máquina y colocar el fotolito del color “1” en la imprenta e imprimir todas las invitaciones
- Limpiar la máquina
- Realizar la mezcla del color “2” para
- Entintar la máquina para el color “2”
- Colocar el fotolito del color “1” en la imprenta e imprimir todas las invitaciones
- Limpiar la máquina y así para cada color
- Si la invitación se realiza con troquel mecánico (si el papel tiene esquinas redondeadas o hay partes que se separan del papel y hay que “recortarlo”, hay que hacerlo aparte)
Estos son los pasos básicos de la impresión y diseño para la impresión de tus invitaciones únicas y originales en letterpress.
Otras técnicas de creación de invitaciones de boda originales usando letterpress
Existen muchísimos otros detalles como que normalmente no se recomienda imprimir en más de 3 colores (a más colores, mayor tiempo y mayor presupuesto). Se puede usar en el diseño la superposición de esos colores para conseguir otros o emplear tramas de semitono para conseguir diferentes apariencias usando un mismo color e incluso diseñar partes que vayan sin color pero con textura (golpe en seco) y siempre hay que tener en cuenta la resolución máxima a la que es capaz de llegar este tipo de impresión (0.25 – 0.5 pt).
Aprovechamos para compartir un par de vídeos que os pueden aclarar algunas partes del proceso de impresión en letterpress. El primero es la realización de un libreto, desde la concepción del diseño hasta su producción final con una imprenta Heidelberg, un resumen de los pasos que os hemos descrito con anterioridad. El segundo es la realización de un póster por parte de Jack Daniels con una plancha de madera usando una imprenta Vandercook.
Aim True { Letterpress with The Hungry Workshop } from Simon Hipgrave on Vimeo.
Jack Daniel’s Does Letterpress from Travis Robertson on Vimeo.
Como veis, trabajar con este tipo de impresión acarrea una toma de decisiones desde el primer momento tanto para ajustar el presupuesto como para realizar el diseño, que lo hace más costoso que una impresión “normal” en CMYK, pero el resultado bien lo vale, no creéis?
Nota: La imagen de portada pertenece a Minifelts blog, el resto de imágenes son propiedad de Studio on fire y ohsobeautifulpaper
.
oye buenísimo tu blog no tienes mas información de equipo para golpe en seco o troquel mecánico
Hola Luis!
Disculpa la tardanza en la respuesta… Atendiendo a tu respecto al golpe en seco ni al troquel mecánico:
Básicamente son técnicas que se pueden emplear utilizando imprentas tradicionales, el troquel se instalaría donde en estos casos -los de esta entrada del blog- se ha puesto el fotopolímero y con cada presión de la imprenta recorta el papel en la forma del troquel… respecto al golpe en seco, normalmente lo que necesitas son grabados, uno “positivo” y otro “negativo” de tal forma que cuando la imprenta ejerce la presión, el papel, al encontrarse entre el positivo y el negativo, genera el relieve.
Un saludo y ojalá que te haya servido de ayuda!
Hola, quisiera saber si usted vende este tipo de maquinas y quisiera saber el valor… estoy interesada! Gracias.
No, no vendemos estas máquinas Frecia, lo sentimos.
Gracias por haberte pasado por aquí y habernos consultado!
Saludos,
Te puedes hacer de una prensa pequeña aqui en Andujar para poder hacer esa clase de trabajos
Te lo digo por que he tenido una imprenta y lo he vendido todo pero ayer vi en Milanuncios lo tu estas interesada saludos.
Necesito hacer invitaciones para un casamiento y soy de río negro general roca, podrás enviarme modelos para ver y cotización de los mismos
Muchas gracias
Saludos
Matias
Buenas tardes desde España Matías,
Te hemos enviado un mail respondiendo a tu comentario.
Mil gracias por pasarte y seguimos hablando por correo!
Un saludo,
Sergio
Hola, estoy interesada en vuestras invitaciones de boda, son muy bonitas, me gustaría saber si enviáis muestras gratis de algunos de vuestros diseños.
Gracias
Buenos días Cristina,
Puedes contratar tus muestras en el siguiente enlace: https://www.savethedateprojects.com/tienda-online/producto/sobre-con-muestras-off/, y verás que si posteriormente contratas tus invitaciones con nosotros, puedes aplicar un cupón descuento para que tus muestras te salgan gratis.
Te recomendamos que primero nos indiques mediante mail qué muestras te interesarían por ver si tenemos en stock. (tienda@savethedateprojects.com).
Un saludo y gracias por el interés!