¿Qué tener en cuenta para elegir o crear tus invitaciones de boda?
Invitaciones de boda vintage, clásicas, con sobres forrados, con ilustraciones: ¿Cuáles son las mías?
Si te has hecho esta pregunta, es que estás organizando la boda con mucho cariño y con atención a los detalles.
Sabemos que en muchas ocasiones tenemos claro que la boda la queremos celebrar en “tal finca” o que el vestido quiero que sea de “tal diseñador” o el catering, las flores, … y todo es correctísimo y todo dice algo de ti, pero a la hora de elegir el tipo de invitación que quieres pueden entrarte mil dudas:
- ¿Cuántas invitaciones de boda necesito?
- ¿Tengo que contar algo? ¿Cómo son los textos?
- Quieres unas invitaciones clásicas pero con un toque distinto, algo más actualizado…
- ¿Con cuánto tiempo tengo que tener mis invitaciones y papelería de boda?
Pues en todos los casos podemos ayudarte, así que ojalá que este post te sirva para quedarte más tranquila, porque seguro que con esta pequeñísima guía te damos ideas y trucos que te harán muchísimo más fácil elegir tus invitaciones de boda y sus posibles complementos.
- Colección Olivos
- Colección Cactus
- Colección Vintage
Te adelanto los puntos de los que vamos a hablar en esta serie de artículos:
- Define el estilo de tu boda
- ¿Algún color en especial?
- Legibilidad y tamaño de Letra
- Textos de tus invitaciones de boda
- No abarrotes de datos las invitaciones
- Comienza el proceso con tiempo
- Solicita confirmación lo antes posible
- ¿Cuánto quieres invertir?
- Revisa, revisa, revisa
- ¿Cuántas necesito?
- Muestras
- Pide cantidades extra
- No te olvides del resto de tu papelería de boda
- Recuerda dar las gracias
- ¿Envío postal o entrega en mano?
Define el estilo de tu boda
Si tienes claro que quieres, por ejemplo, una boda “Boho” o una boda años 20 etc etc.., ya tienes muchísimo!
¿Por qué? Básicamente porque ya sabrás qué tipo de vestido quieres, qué tipo de ambiente vas a recrear, la empresa de fotografía, de vídeo, el tipo de tarta, de decoración, flores y seguramente la época y el lugar de celebración…
¿No tienes claro aún el estilo de tu boda?, pues con estos datos puedes averiguarlo. Pregúntate:
- ¿Cómo va a ser mi vestido de novia?
- ¿Qué tipo de boda va a ser? (Civil o Religiosa)
- ¿Es temática? (Viajera, de festival de música, playera, Geek..)
- Es una boda de época (Gatsby, años 20, medieval…)
- ¿Lo importante para ti es el emplazamiento? (Una finca, un palacio, una casona…) A lo mejor solo con ese dato ya tienes el estilo de tu boda ( campestre, rústico, natural…)
- ¿Es una boda moderna, solo con gente muy cercana y con quien tienes mucha confianza?
- ¿Lo importante son las flores o cactus, la decoración?
- ¿Buscas algo más clásico, pero diferente?
Respondiendo a estas preguntas seguramente ya tengas una base de qué estilo de boda vas a organizar y te dé muchas pistas de cómo puedes tener tus invitaciones a juego.
¿Algún color en especial?
Si ya tienes en mente unos tonos que quieres que formen parte del día de tu boda, tal vez sea el camino adecuado por donde empezar.
Por ejemplo:
Si quieres el verde como color primordial, tal vez unas invitaciones de boda online tipo la papelería de boda Helechos o la papelería de boda tropical Selva, puedan encajarte.
Te encanta el nude, o algo estilo acuarela desdibujada … Todo coordinado con la decoración de tu boda y aportar el ambiente que estás buscando. (Y recuerda que siempre puedes buscar por colores como aquí, buscando por “agua”)
Legibilidad y tamaño de Letra
Una vez ya tienes decidido el estilo de tu invitación de boda, ahora te toca tener en cuenta algunos datos estéticos a la hora de componer tu papelería de boda
Nosotros ya tenemos todas las tarjetones de boda online creadas en base a todos estos principios básicos, -y otros más técnicos-, pero por si quieres hacerte tus propias invitaciones, deberías de tener en cuenta:
- La combinación de colores de tu papelería de boda: Que no vibre el texto con el fondo.
- El tamaño de la letra de tu invitación: Haz una prueba de impresión para ver que tu abuela va a poder leerla sin problema
- El fondo y el texto han de contrastar lo suficiente para que todo se lea con facilidad
- Cuidado con las tipografías muy enrevesadas que pueden ser muy bonitas, pero poco legibles en tus invitaciones de boda.
Textos de tus invitaciones de boda
Los textos son importantes para dejar claro cómo te diriges a tus invitados. Es una forma también de avanzar esa parte más o menos formal de tu boda.
Nosotros en el estudio apostamos por unos textos más cercanos, lo cual no implica crear un texto “divertido”. Es tu boda y es un evento importante, puedes crear textos cercanos y al mismo tiempo no restar importancia a lo que estás anunciando.
El tono:
Dirigirte de “usted” implica una estilo de boda normalmente más formal y normalmente implica el incluir los nombres de los padres y frases como “solicitan el honor de su presencia” etc..
En este tipo de invitaciones los datos de fechas y horarios también se incluyen escritos directamente en texto “que tendrá lugar el sábado veintisiete de septiembre a las siete y media de la tarde”
Dirigirte de “tu” significa que es una boda cercana y seguramente con menos invitados
Los textos son más cercanos y naturales y tienes más manga ancha para incluir frases del estilo “nos casamos y queremos que disfrutes con nosotros de este día tan especial”… o algo que sea más “tuyo”.
No abarrotes de datos las invitaciones
Parece obvio, pero lo importante de la invitación es que la gente sepa:
- Que os casáis
- La fecha de la boda
- El lugar (o lugares, si la ceremonia y celebración se celebran en sitios diferentes)
- Si tienen que confirmar asistencia
- Datos de asistencia
No hace falta que pongas un texto larguísimo contando vuestra historia o las películas que te gustan o un capítulo de un libro que os unió a tu pareja y a ti.
Para eso puedes añadirlo en un documento aparte, en otro tarjetón por ejemplo.
Aparte que si llenas la invitación de mucho texto al final se pierden los datos importantes.
Comienza el proceso con tiempo
Por ejemplo, los Save the date o Reserva la Fecha tienes que mandarlos con 6-8 meses de antelación y para ello tienes que tener en cuenta cuánto se tarda en diseñar e imprimir y, aunque no siempre es necesario que los save the date tengan el mismo “ambiente” que tus invitaciones de boda, tal vez unir el proceso de los Save the date junto con las invitaciones, sea algo con lo que te ahorres tiempo y dolores de cabeza. (Como hemos hecho nosotros con cada colección de invitaciones de boda, para que tengas todos los elementos preparados y diseñados desde el principio)
Si no vas a usar el Save the date, con empezar el proceso de búsqueda y contratación de invitaciones 4-5 meses antes de la fecha de la boda, sería suficiente para hacer el envío-entrega de las mismas unos 2-3 meses antes de la boda, aunque si te casas fuera de tu país o en fechas vacacionales, deberías mandarlas incluso antes.
Solicita confirmación lo antes posible
Es importante incluir el apartado donde indiques a tus invitados cómo, a dónde y cuándo han de confirmarte la asistencia.
Nuestra recomendación es que la fecha límite de confirmación no sea superior a tres o cuatro semanas después de que se las hayas entregado.
Cuanto más tiempo les des para confirmar, más posibilidades existen de que se olviden de confirmarte.
¿Por qué es tan importante la confirmación? Necesitas tener las confirmaciones para organizar dónde se sientan tus invitados (si es una boda “al uso”) y para confirmar a tus proveedores con tiempo el número final de invitados (cátering o la finca o espacio contratado, florista, wedding planner..).
También para tener en cuenta la decoración del espacio, los regalos -si los hay-, y elementos como las minutas, meseros, etc necesitan un tiempo para realizar el diseño, la impresión y el envío.
____
Sigue al siguiente artículo con el resto de trucos para que tengas tus invitaciones perfectas.
¿Quieres que te avisemos? Pues suscríbete a nuestra newsletter o estate atenta en instagram, facebook o twitter para no perderte ninguna noticia nueva!.
UN trabajo genial
Qué bien Sava! Muchas gracias!